DECORACIÓN COLONIAL. LA HUELLA DE LOS VIAJES
#bohemiodecor #decoracionbohemia #mueblesbohemios #mueblesvintage #bohobohemio #bohemiodecoralice #bohochicrestauracion #aliceruano #cuadrosbohoLa decoración colonial en el contexto de viajes se refiere a
un estilo de decoración que se inspira en las épocas coloniales de diferentes
regiones del mundo. Este estilo de decoración busca recrear la estética y la
sensación de los interiores y exteriores de los edificios y hogares durante los
períodos coloniales, que suelen abarcar desde los siglos XVI hasta XIX,
dependiendo de la región geográfica en cuestión.
Algunas características comunes de la decoración colonial
incluyen:
Materiales naturales: El uso de madera, piedra y otros
materiales naturales es una característica distintiva de la decoración
colonial. Estos materiales reflejan la disponibilidad de recursos en la época y
añaden un toque rústico a los espacios.
Mobiliario antiguo: Los muebles de madera maciza con detalles tallados y envejecidos son típicos en la decoración colonial. Estos muebles suelen tener líneas simples y elegantes, y a menudo se ven desgastados para evocar una sensación de historia.
Colores y paleta: Los colores terrosos y tonos suaves son
comunes en la decoración colonial. Se utilizan tonos como el beige, el marrón,
el ocre y el verde musgo para crear una atmósfera cálida y acogedora.
Textiles y telas: Las telas naturales, como el lino y la lana,
se utilizan en cortinas, cojines y tapizados. Los patrones de tela pueden ser
florales o geométricos, pero tienden a ser sutiles y discretos.
Detalles ornamentales: Los detalles ornamentales, como molduras de techo, zócalos y marcos de ventanas, son característicos de la decoración colonial. Estos elementos agregan un toque de elegancia y sofisticación a los espacios.
Lámparas y luminarias: Las lámparas y candelabros de hierro
forjado o bronce son comunes en la decoración colonial. Estas piezas aportan un
toque de estilo vintage y añaden calidez a los espacios.
Objetos decorativos vintage: Utiliza objetos decorativos
antiguos o réplicas de la época colonial para aportar autenticidad al ambiente.
Pueden ser cerámicas, jarrones, cuadros y otros elementos decorativos que se
asemejen a la estética colonial.
Paredes y suelos: Paredes con acabados rústicos, como
revestimientos de piedra o ladrillo, son típicos en la decoración colonial. En
cuanto a los suelos, la madera es una elección popular, ya sea en forma de
tablones o baldosas.
La decoración colonial puede variar en función de la región
geográfica y la época que se esté tratando de emular. Puedes encontrar
inspiración en estilos coloniales de lugares como América Latina, el Caribe,
América del Norte, África y Asia, ya que cada región tiene su propio enfoque
único en términos de arquitectura y diseño interior durante los períodos
coloniales.
Comentarios
Publicar un comentario